La Batalla de Guadalajara. Parte II. La Batalla 1ª fase

Tiempo de lectura aproximado: 13 minutos
Soldados nacionales entrando en Cogolludo

Ir a los prolegómenosIr a la parte III

La batalla (1ª Fase: 8 al 11 de marzo)

08/03/1937

Movimientos del CTV

Concentración artillera: 120 cañones inician 1/2 h de fuego a las 7:00.

Las vanguardias republicanas retroceden, sorprendidas. Abandono de posiciones adelantadas.

Avance 2ª División legionaria «Fiame Nere» del General Coppi. No hay resistencia organizada.

Forman tres columnas:

  1. a) Derecha: VI Agrupación Banderas de Pittau.

Salen de Algora. Ocupación de Mirabueno a las 9:45, sincronizados con Brigada Marzo. Continuación por carretea general hasta km 105. Llegada a 11:45 .

Fuerte resistencia en Almadrones con infantería (unos 400 milicianos) y 2 carros. Columna italiana detenida.

  1. b) Izquierda: V Agrupación Brigadas de Francisci.

Salen de Navalpotro campo traviesa. Ocupación El Sotillo, Las Inviernas (sin resistencia) y a las 14:30 Alaminos.

No son ocupados Cogollor y Masegoso.

  1. c) Centro: VIII Agrupación Banderas de Vandelli + 2 batallones de la IV Agrupación de Gidoni.

Salen de Loma Picarón, ocupando Hontanares. No han apoyado a la columna de la derecha.

Otra brigada sale de Renales, al cruce del Tajuña. Ocupación de Abánades. Cabeza de puente.

(Almadrones no es tomado por la falta de apoyo de la columna Centro de Vandelli, que no destaca apoyo pese a oirse el cañoneo intenso sobre el pueblo. Carecía de fortificaciones y solo había 400 defensores)

 

Ofensiva de Guadalajara, Marzo de 1937
Ofensiva de Guadalajara, Marzo de 1937

Movimientos de la II Brigada de la División Soria

La Columna Sotelo rebasa Castejón de Henares, conquista del Vértice Picos.

La Columna Pita, de Caballería, alcanza Nava Quesera y Nava Almíjar. No se continúa. Almadrones no había sido ocupado.

La aviación propia no actúa. La artillería sí, en condiciones precarias.

Climatología pésima, empeorando. La noche del 7 al 8 comienza a llover y nevascar. Escenario embarrado al comenzar la ofensiva.

Bajas propias escasas. Bajas republicanas de 40 muertos, algunos prisioneros.

Avance profundo pero no suficiente: Almadrones no es tomado. A Cogollor y Masegoso ni se llega.

Frente roto. Ritmo de progresión inferior al previsto.

 

Reacción republicana

Sorpresa inicial. Frente roto, tropas dispersas batidas en flancos. Repliegue desordenado. La guarnición de Almadrones resiste.

Reacción rápida:

  • vuela aviación roja a las 13:00 h. Bombardeo de posiciones italianas;
  • envío de 1 batería ligera + 1 compañía de tanques rusos T26;
  • envío unidades de fortificación;
  • se alerta a Jefes de trenes blindados, 1 de ellos en Guadalajara;
  • propuesta de movilización a hombres entre 21 y 30 años;
  • Teniente Coronel Rojo envía una sección artillería pesada del 15,5 cm, del Jarama a Torija;
  • de madrugada, Rojo pide la I Brigada de la 11 División de Líster ó la XI Brigada Internacional de Hans Khale. A las 6:00 h habría de salir a Torija.

 

09/03/1937

Movimientos del CTV

Orden del día del Jefe de las fuerzas italianas Mario Roatta «Mancini»:

– la 2ª División «Fiame Nere» debería ocupar Almadrones;

– situarse en la línea Argecilla-Hontanares-Cogollor-Masegoso (línea ya definida antes en la Orden inicial de 4 de marzo);

– ahora sería la 3ª División la que tomaría la iniciativa sobrepasando a la 2ª División avanzando a Guadalajara y Brihuega, ocupando ésta última. Defensa del paso sobre el Tajuña.

La 3ª División concentrada en Algora sobre la carretera general la noche del 8 al 9: formación de 2 columnas y 1 retaguardia.

 

El movimiento operativo

José Miaja, Gral Jefe Ejército del Centro y el Tte Cl Vicente Rojo, su Jefe de EM
José Miaja, Gral Jefe Ejército del Centro y el Tte Cl Vicente Rojo, su Jefe de EM

Sobrecarga de acciones ofensivas por compensación jornada anterior al no tomar Almadrones.

Almadrones cae a las 11:00 tras la fuerte preparación artillera y ataque combinado de:

  • Agrupación Teniente Coronel Sotelo de la II Brigada del Coronel Marzo;
  • unidades de Pittau;
  • unidades de Vandelli.

Fuerte resistencia en Almadrones.

La V Agrupación Independiente de Francisci toman Cogollor.

La IV Agrupación Independiente de Gidoni, riberas del Tajuña, toman Masegoso.

No se había alcanzado la línea prevista de avance de la 3ª División.

Tiempo apremiante. La VI Agrupación de Pittau de la 2ª División «Fiame Nere» estaba ya entre Almadrones-Argecilla, en la carretera general de Zaragoza.

La 3ª División «Penne Nere» trata de iniciar marcha a las 13:45, sin buen orden.

Comienzo atascos, adelantamientos, intervalos amplios. El mismo General Nuvoloni ha de intervenir para regular el tráfico.

Hasta las 16:00 no logran los «Penne Nere» ponerse en orden de marcha. Llegan al cruce de Almadrones.

La Columna de la izquierda de Bulgarelli IX Agrupación debía progresar rápido sobre Brihuega. Avanza lentísimo y es incomprensible.

A la altura del km 5 de la carretera local Almadrones-Brihuega, el cónsul Francisci de la V Agrupación Independiente, pide permiso para marcha nocturna sobre Brihuega (20 km). Concedido, inicia marcha sin visibilidad, noche desapacible, y es un éxito, llegando a rodear el pueblo a las 4:00 sin llegar a tomarlo.

Al atardecer, la vanguardia de la Columna de la derecha, tras escaramuzas, alcanza el km 83,5 de la carretera general, cruce con carretera local Atienza a Brihuega. El grueso venía atrás, algo separado.

 

Movimientos de la II Brigada española

Alcanzan el barranco de Valdesanmartin y Loma macarena.

Ocupación de Argecilla. Se capturan 3 tanques y 11 prisioneros. Se tienen 77 bajas.

 

Reacción republicana

Rojo indica que el día 9 se había retrocedido en desorden, dirección Guadalajara, excepto en Almadrones donde hicieron frente a los italianos.

Los refuerzos se estaban organizando y estaban entrando en línea:

  • la XI Brigada Internaciona al mando de Hans Khale estaba al atardecer del día 9 en la carretera general de Zaragoza;
  • la Brigada de tanques de Paulov ya estaba en Torija;
  • reparto de 4 Batallones de fortificación con destino Alcalá, Guadalajara, Torija, Brihuega y el Palacio de D. Luis, junto a la carretera Torija-Brihuega;
  • la XII Brigada Internacional del General «Lukacs» marcharía a Brihuega;
  • 3 Batallones de «El Campesino» a Guadalajara;
  • 1 Batería antiaérea a Guadalajara-Torija;
  • 1 Escuadrón a Guadalajara;
  • 1 Compañía de Destrucciones a To

El Teniente Coronel Lacalla tendría que organizar 3 Agrupaciones:

  • en la zona Torija-Trijueque: Jefe Hans Khale;
  • en zona de Brihuega: Jefe General «Lukacs»;
  • en Guadalajara: Jefe Valentín González «El Campesino».

 

10/03/1937

Movimientos Cuerpo de Tropas Voluntarias (CTV) italiano

Optimismo italiano al acabar el día 9 con 30 km de penetración, los rojos habían retrocedido hasta perder contacto.

Bombardeos sobre Brihuega, Cifuentes y Jadraque. La caza roja había molestado poco todo el día 9.

Se decide, inexplicablemente, ampliar la idea de maniobra. Se ensancha el frente de ataque hasta el río Tajo, todo ello en contra de la voluntad de Franco.

 

Nuevo Plan de Operaciones del General Mario Roatta del día 9

  • La 3ª División «Penne Nere» avanzaría sobre Guadalajara;
  • la 2ª División «Fiame Nere» se situaría en Brihuega, de momento, para marchar luego sobre Torija;
  • algunas Unidades de los Grupos Independientes de Banderas alcanzarían desde Brihuega el nudo de comunicaciones del Durón sobre el Tajo;
  • la 1ª División «Dio lo Vuole» se acantonaría en Mirabueno y Mandayona, en espera y
  • la 1ª División «Littorio» quedaría a la expectativa, en retaguardia.

 

Una valoración

Casa Palacio de D. Luis
Casa Palacio de D. Luis

La infantería italiana suma 3 Divisiones más 1 Regimiento.

Los tanques propios son tanquetas de reconocimientos sin capacidad de combate frente a los T26 rusos.

En artillería y medios de transporte el CTV es poderoso.

La aviación propia no existe, por las condiciones adversas para volar.

La experiencia militar del CTV es escasa.

Los refuerzos rojos son de gran calidad, fogueados en el Jarama.

El tiempo se recrudece. Se añade el hielo y la nieve.

Brihuega ocupado. Formación cabeza de puente.

Las Brigadas de la V Agrupación Independiente de Francisci que habían quedado rodeando el pueblo lo ocupan al amanecer.

Desierto de civiles, cogen 100 prisioneros acuartelados en un edificio.

Se monta una pequeña cabeza de puente al otro lado del Tajuña.

Llegada de dos Banderas de la IV Agrupación de la 3ª División del General Bulgarelli, más 2 Compañías de ametralladoras de la División «Littorio». La fuerza de Bulgarelli es enviada de inmediato a despejar la zona al Oeste, zona boscosa, donde chocan con las avanzadillas del enemigo, a la altura del Palacio de D. Luis.

 

El avance sobre Trijueque

Carretera general de Zaragoza. La 3ª División «Penne Nere» comienza a sufrir fuego de los tanques de Paulov.

Fuertes pérdidas del CTV en vehículos y piezas artilleras por fuego de los T26 rusos.

Se unen a la lucha la infantería de la XI Brigada Internacional.

Al final del día, la 3ª División alcanza el km 80 de la carretera nacional.

Aumentan las bajas del CTV y la XI Brigada Internacional queda muy quebrantada.

 

La II Brigada del Coronel Marzo (División Soria) progresa

La Agrupación Sotelo arrolla al adversario. Ocupación de Miralrío, importante centro de comunicaciones.

La Agrupación Ibáñez de Aldecoa cruza el Henares. Ocupación de Castilblanco de Henares, Bujalaro y Jadraque.

Las Agrupaciones Sotelo y Pita da Veiga ocupan Ledanca, Valfermoso de las Monjas y Villanueva de Argecillo.

 

Más refuerzos para los italianos del CTV. Orden del General Mario Roatta

Son las 22:00 del día 10 de marzo y Roatta saca la O/Operaciones para el día 11:

  • -la 3ª División continuará avance por la carretera general con el objetivo básico de tomar Trijueque;
  • -la 2ª División se concentrará en Brihuega y marchará sobre Torija;
  • -la Agrupación de Banderas independiente de Guidoni defenderá Masegoso;
  • -la 1ª División, en retaguardia, irá a Brihuega para relevar a la V Agrupación Independiente de Francisci;
  • -la División «Littorio» seguirá en la reserva y a disposición del Mando.

Se sigue con la euforia del avance, se piensa en llegar hasta Armuña del Tajuña.

 

11/03/1937

Los dos primeros días de ofensiva han sido de avances rápidos, el día 10 ya empezó a disminuir el ritmo, las bajas aumentaron y se endurecieron los combates.

El exceso de confianza de los italianos les hace cometer determinados errores impropios de una fuerza de la importancia del CTV; no se toman medidas de seguridad en sus flancos, todas las baterías juntas, la infantería sin dejar espacios entre las formaciones, las ametralladoras no buscaban ocultación.

El mal tiempo se convierte en un aliado republicano al empeorar, lo que hace que sus aviones puedan despegar, no así los de la aviación legionaria.

 

Trijueque ocupado

A media mañana del día 11 la X Agrupación de Brigadas Martini de la 3ª División «Penne Nere» progresando por la general, ocupan Trijueque en duro combate con la XI Brigada Internacional que pierde un batallón y el L Batallón español.

Trijueque es tomado por la incorporación de un arma no muy utilizada en la guerra civil, el uso de 15 lanzallamas en las tanquetas «Ansaldi «.

Hay escaramuzas y emboscadas en el Bosque de Brihuega entre ambos contendientes, todo ello entre fuertes nevadas. Se captura al Comandante Luciano del Batallón de Ametralladoras de la «Littorio».

Se traslada a Brihuega el Cuartel General de la 2ª División, al anochecer.

 

Movimiento de la II Brigada de la División Soria

 

Plaza de Cogolludo en poder de las tropas nacionales
Plaza de Cogolludo en poder de las tropas nacionales

Penosa marcha con lluvia torrencial, de la Agrupación Aldecoa de Jadraque a Cogolludo. Ocupación del pueblo, algunas resistencias.

La Agrupación Villalba conquista zona Veguillas-Monasterio, ocupando también Cogolludo, Membrillera, Arbancón y Carrascosa.

Órdenes del Mando italiano para el día 12/03:

  • la 3ª División ha de sostenerse en la línea Trijueque-Casas de Cobo;
  • la 2ª División habrá de resolver el problema del Bosque de Brihuega tomando contacto posterior con la 3ª División;
  • la 1ª División habrá de rellenar el hueco de la 2ª en Brihuega.

El desarrollo de las operaciones empieza a no ser el esperado por el mando republicano.

 

Temores republicanos

Valentín González "El Campesino" y el comisario político Gustav Regler
Valentín González «El Campesino» y el comisario político Gustav Regler

El General Miaja comunica a las 21:15 al EM Central en Valencia una situación confusa:

el avance  firme de la II Brigada del Coronel Marzo preocupaba;

temor a una maniobra combinada de la I Brigada llamada Somosierra y la II Brigada;

Miaja llama a Líster y le pide contener al enemigo para dar tiempo al EM a tomar otras medidas;

Líster llega a Taracena, cuartel general de la 12ª División. El Coronel Lacalle le dice que no existen ni frente ni líneas;

sí existe el firme propósito de reorganizar el frente y detener la progresión del enemigo.

 

El IV Cuerpo de Ejército

Relevo del Teniente Coronel Lacalle por el Teniente Coronel Jurado que deja las tropas de Somosierra.

La Orden del Ejército de Centro de 11/03 dice constituirse en el Sector de Guadalajara el IV Cuerpo de Ejército: Jefe Enrique Jurado:

la 12ª División: Jefe Lacalle (situada flanco izquierdo, frente Brigada Marzo). Lacalle es sustituido días después por el italiano Nino Nanetti.

  • XLIX Brigada.
  • L Brigada.
  • LXI Brigada.
  • 2 batallones de la XLVIII.
  • 4 batallones más, adicionales.

la 11ª División: Jefe Enrique Líster (situada en el centro, desde carretera nacional hasta el llamado Bosque de Brihuega).

  • IX Brigada.
  • XI Brigada.
  • Agrupación de fuerzas «El Campesino».

: la 14ª División: Jefe Cipriano Mera (situada a la derecha, desde Brihuega y siguiendo el curso del Tajuña).

  • XII Brigada.
  • LXV Brigada.
  • XXXV Brigada o «Nino Nanetti».
  • + Tropas de cuerpo LXXII Brigada.
  • + 1 Regimiento Caballería.
  • + 1 Brigada tanques T26 de Paulov.
  • + 1 compañía de Transmisiones.
  • + 4 batallones de fortificación.
  • + Varios batallones sueltos de reservas.

Jefe de Artillería: Comandante José Gorostiza.

Jefe de Estado Mayor: Comandante Félix Muedra.

En definitiva, una fuerza poderosa con unas 12 brigadas, 40 batallones, cerca de 40 tanques T26, más de 30 piezas artilleras y muchos asesores rusos como Malinovski «Malino», y Rodimtsev «Pablito», futuros mariscales de campo y héroes de la Unión Soviética.

Objetivo de la XIV División

  • Mantenerse en las posiciones existentes al final del día 11 de marzo.
  • Defender a toda costa la línea: Río Henares – Taracena – Lupiana – Romanones – Irueste – Budia – Cifuentes.

 

Situación de los Puestos de Mando

  • Cuerpo de Ejército:
  • 11ª División:
  • 12ª División:
  • 14 División:

 

Reunión en Torija

La anterior orden se centraba en una idea defensiva al marcar una línea defensiva más atrasada y próxima a Guadalajara. El Teniente Coronel Jurado toma aquella noche del 11 al 12 una decisión trascendente: pasar a la ofensiva.

Se reúnen en el Puesto de Mando de la 11ª División  de Líster, jefes y comisarios más los asesores rusos Paulov, Meretskov y Schumuchkievich, más el Jefe de la aviación republicana Hidalgo de Cisneros  y acuerdan organizar una fuera de circunstancias compuesta por:

  • IV Brigada;
  • 1 batallón de la L;
  • 1 batallón de la XI Brigada Internacional;
  • 1 batallón de tanques.
  • varias baterías.
  • aviación: 45 cazas + 11 bombarderos.

En opinión de Vicente Rojo » se había logrado lo más importante, detener al enemigo».

 

Fin parte II 

Ir a los prolegómenosIr a la parte III

 

Mapa de la Batalla de Guadalajara

3 comentarios en «La Batalla de Guadalajara. Parte II. La Batalla 1ª fase»

  1. Mi padre, en marzo/37 estaba haciendo el servicio militar en Palma de Mallorca y hasta el 28/4 no los embarcaron rumbo a la Península, llegando a Cogolludo el 6/5 hasta el 17/6/38.
    Guardó siempre muy buen recuerdo de su estancia en el pueblo y guardo una manuscrito muy interesante.

    Responder
  2. Montserrat, gracias por tu comentario. Cuando tu padre llegó a Cogolludo la batalla de Guadalajara ya se había dado por concluida y se fijó una línea de frente que se mantuvo hasta el final de la guerra aunque no así los bombardeos de ambos lados y, concretamente sobre Cogolludo, desde la batería instalada en Montarrón, con lo que al estar allí todos esos meses, él fue testigo de ese fuego de hostigamiento.
    Ya están publicadas las cinco partes que han formado el monográfico sobre la Batalla de Guadalajara por lo que ya puedes contrastar los datos que disponemos con los del diario de tu padre, que sería muy interesante hacerlo.
    Al final de cada capítulo puedes ver el enlace que te lleva al siguiente o al anterior.
    Por otro lado, estamos preparando una sección donde publicaremos notas, manuscritos, biografías y testimonios de personas que vivieron la contienda a cualquier nivel, tanto combatiendo como en la retaguardia y por supuesto de ambos sexos y, si lo deseas, gustosamente podemos publicar en ella ese manuscrito que seguramente será muy interesante por supuesto haciendo referencia a tu padre.
    Cuando la tengamos preparada dentro de pocos días te podemos avisar de ello y para ello sólo necesitamos tu dirección de email que nos lo puedes hacer llegar o bien suscribiéndote a nuestro blog o bien a través del formulario de contacto.
    Recibe un cordial saludo.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.