La Batalla del Jarama. Febrero de 1937
Fases de La batalla

La Batalla del Jarama. Parte I. Los Prolegómenos
Ir a la parte II Unas reflexiones iniciales Desde el comienzo de la guerra se habían venido produciendo enfrentamientos entre ambos bandos con más o menos violencia. Ya se habían fajado en la toma de Badajoz, la liberación del Alcázar de Toledo, el primer intento de la toma de Madrid por la Casa de Campo

La Batalla del Jarama. Parte II. La batalla
Ir a la parte I – Ir a la parte III 1ª fase: Avance hasta el río Jarama (del 5 al 9 de febrero) Muñiz habla de un objetivo claro para esta primera fase, avanzar hasta alcanzar el Jarama, y asegurar los flancos, el izquierdo en la Marañosa, y el derecho

La Batalla del Jarama. Parte III. La batalla
Ir a la parte II – Ir a la parte IV 2ª fase: El paso del río Jarama (del 10 al 12 de febrero) Los Republicanos pasan a reordenar sus fuerzas creando la llamada «Agrupación Arganda» quedando constituida por: la 19ª Brigada mixta, 1 batallón de carabineros de la 48ª Brigada mixta,

La Batalla del Jarama. Parte IV. El final de la batalla
Ir a la parte III – Ir a la historia de la Brigada Lincoln 3ª fase final: La batalla de desgaste (del 13 al 27 de febrero) 13 de febrero Los nacionales inician su avance, Barrón por la izquierda despliega la caballería que alcanza las alturas al sur de Valdeperdices, sin llegar a tomarlo en ningún

Historia de la Brigada Lincoln. Reconocido nuestro trabajo
Ir a la parte IV Hoy día 12 de julio, el diario ABC ha publicado un artículo muy interesante explicando el origen y avatares del Batallón Lincoln durante nuestra guerra civil, actor destacado de la Batalla del Jarama y en el que se menciona el trabajo de rutasbelicas.com en este asunto. Muy recomendable. Leer el