Ir a parte III – Ir a la parte V
Brihuega, la clave
Dos vanguardias marcaban el frente: la carretera de Zaragoza y Brihuega. Entre ellos un bosque sin visibilidad que ni por tierra o aire ofrecía plenas garantías para ocultación y sorpresa, tanto para un bando como para otro.
Roto por allí el frente, habría que lanzarse sobre la llanura y finalmente envolver las fuerzas de Brihuega. Vicente Rojo dijo de Brihuega: «No era un buen punto de apoyo sino un magnífico nudo de comunicaciones sumergido en una hoyada dominada desde todas direcciones».
Brihuega, estaba rodeado de alturas desde Nordeste a Suroeste y la vega abierta a sus pies, más por la parte oriental que por la occidental. Más que ocupar Brihuega interesaba hacerse con la línea de la carretera de Atienza, así como la línea del Tajuña. Hecho esto, el pueblo caería por sí solo.
Las cabezas de puente de Masegoso y Brihuega estaban unidas por una carretera donde la única fuerza era la de una vigilancia incompleta.
18/03/1937

Situación de las fuerzas de ambos bandos al comenzar el día. El despliegue:
Italianos del CTV
Cabeza de puente de Masegoso (posible también la de Abánades): defendida por la IV Agrupación de Banderas de Guidoni.
Cabeza de puente de Brihuega: defendida por 2 brigadas de la I Agrupación de la 1ª División del cónsul Frezza, la 3ª Brigada a continuación, protegiendo el pueblo por el sur. Existían también otro grupo de brigadas pero de la 2ª División, la VI Agrupación Brigadas de Pittau
Cabeza de puente hacia la derecha, en dirección oeste, guardando la carretera a Atienza: 5 brigadas de la 1ª División «Dio lo Vuole», el 2º Regimiento de la División «Littorio» (más al oeste aún)
Fuerzas republicanas
Sabemos que se había creado una Agrupación para la contraofensiva al mando de Paulov para romper el estrecho frente de 1,5 km entre el palacio de Ibarra y la carretera de Torija a Masegoso.
En este frente de ruptura desplegaban (de izquierda a derecha):
- LXX Brigada de Eusebio Sanz;
- Agrupación «El Campesino»;
- XII Brigada Internacional de «Lukacs».
- En cooperación con esas fuerzas estaban cinco brigadas:
- A la derecha,
- LXV Brigada de Hilario Fernández Recio situada al sur y al este de Brihuega rodeando el pueblo y su cabeza de puente y llegando por la derecha hasta el paralelo del vértice Horca;
- LXXII Bgda de Jesús Valdés, situada ya a la altura del pueblo de Masegoso;
- (ambas bajo el mando conjunto de Cipriano Mera).
A la izquierda, de este a oeste:
- XI Brigada Internacional de Hans Khale desde el palacio de Ibarra hasta proximidades carretera Zaragoza;
- XI Brigada de Gonzalo Pando;
- (ambas bajo el mando conjunto de Líster).
- De los tanques de Paulov:
- 16 T26 con la Brigada de Eusebio Sanz (el esfuerzo principal);
- 12 T26 con «El Campesino»;
- 10 T26 con la XII Brigada Internacional;
- 2 compañías con Líester;
- +/- 2 compañías en Reserva.

La mañana
La División «Littorio» ocupó Valdearenas, probablemente abandonado.
A las 10:00 aviones CTV bombardean a las LXX Brigada.
Lo más trascendente: el 1er Batallón de la LXV Brigada cruzó con sigilo el Tajuña a las 7:30 emplazándose en el Vértice Horca en posición dominante y a retaguardia de Brihuega.
Mediodía
Hay calma. Mario Roatta «Mancini» viaja a Salamanca a ver a Franco para insistir en la cooperación de las fuerzas del Jarama.
No avisó a nadie creyendo que nada ocurriría y que regresaría en la noche.
Cuando se produjo la contraofensiva, las decisiones tuvieron que ser tomadas por su Jefe de EM Emilio Faldella.
Creyeron que el enemigo, habiendo detenido ya al CTV, se daría por satisfechos, siendo conveniente descansar y reanudar la ofensiva según lo hablado con Franco en Arcos de Jalón el día 15 de marzo.
El primer ataque y el contraataque
Fuertes bombardeos rojos sobre Brihuega y las posiciones de el Bosque a las 14:00.
A las 14:45 Paulov ordena avanzar a los T26 seguidos de la infantería.
El CTV opone fuerte resistencia obligando a Paulov a usar 2 nuevas compañías de tanques.
A las 17:00 la «Littorio» inicia un fuego artillero importante seguido de un peligroso avance que se incrusta entre las Brigadas IX y XI por la derecha de la carretera general, amenazando el corte de la carretera Torija-Brihuega.
Ocupación de Brihuega

18:00. Nuevo ataque aéreo de «Douglas», en una hora 45 aviones consumen 25.000 cartuchos.
Se inicia castigo artillero de Cipriano Mera sobre las Brigadas de Brihuega y su cabeza de puente.
Muere en acción el Jefe de la I Brigada de la 1ª División «Dio lo Vuole» Frezza, y varios Jefes y Oficiales más.
Desmoralización tropas italianas y abandono de puestos, las piezas artilleras y sirvientes son eliminadas. Se huye en dirección noroeste.
Cipriano Mera dice: «el mando italiano, al haber encerrado incomprensiblemente a sus tropas en aquél agujero, nos permitió concentrar sobre ellos toda clase de fuegos provocando instantáneamente el desconcierto y la desbandada de sus fuerzas».
A las 19:00, soldados del IV Batallón de la LXV Brigada ocupaban la cabeza de puente sin oposición, y poco después entraban en Brihuega los del XXX Batallón. Casi no se oían disparos y era ya casi de noche.
La retirada
El General Rossi, Jefe de la 1ª División no contaba con que un destacamento enemigo hubiese cruzado el Tajuña y estuviese en su retaguardia, batiendo su puesto de mando (una casa al norte del Vértice Batalla donde se dio la Batalla de Villaviciosa. Actualmente hay un monolito que recuerda la batalla por la sucesión en Castilla).

El General Rossi comunica a Faldella a las 7:30 en Arcos de Jalón que toda la 1ª División se retira en desorden y que él mismo corría peligro.
Pero la situación no era esa, la II y III Brigadas de Mazza y Salvi se mantenían firmes rechazando a las Brigadas de Eusebio Sanz, Valentín González «El Campesino» y «Lukacs».
Después de las 7:30 el General Bergonzolli recibe orden de Faldella de retirarse (solo hasta Gajanejos) y también los grupos de Mazza y Salvi, ante la extrañeza de todos.
La retirada es generalizada antes de la medianoche y sin contratiempos.
Paulov alcanza una línea final de 500 metros por delante del Palacio de Ibarra, sobre la carretera.
Todo el CTV tuvo que sufrir la orden dada por orden del General Rossi.
La noticia llega a Salamanca

Estando Roatta con Franco llegó la noticia del General Moscardó que comunicaba la retirada italiana. Roatta no dio crédito hasta verlo confirmado por Faldella.
Franco habla con el Coronel Marzo y Moscardó autorizando la retirada del primero a posiciones cubiertas de su flanco. Marzo responde que prefiere mantenerse para evitar una desmoralización de la tropa, y Franco le felicita. Marzo le asegura que ha tomado precuaciones defensivas y que no ha de tener cuidado.
Después de las 22:30 llega Roatta a Arcos de Jalón.
A las 23:15 se confirma la ocupación de Brihuega que había adelantado Mera en el parte que dio al Jefe del IV CE y por este a Miaja a las 21:00 de la noche. Causó sorpresa y hasta se dudó del hecho entre los rojos.
19/03 al 22/03/1937
Hacia la estabilización del frente
Los combates del día 18 no habían llevado al CTV a una catástrofe pero sí lograron mermar su moral.
No cabía pensar en una inmediata recuperación sobre el terreno, ni tampoco en fecha próxima
En el bando rojo el optimismo no debía ser absoluto. Deberían pensar fríamente: hundimiento de un sector, resistencia correcta y valiente en el resto del frente, incluso con fuerte contraataque.
Cansancio generalizado. La situación de ambos invitaba a lograr una línea final sólida.
Orden del Jefe del IV CE a las 10:00:
Sólo se busca disminuir la longitud de la línea y el descanso de la tropa;
Debe buscarse un frente definido por el km 23 de la carretera de Torija a Masegoso, la cota 1044 (Vértice Batalla) y los linderos norte de los bosques El Chaparral y la Rancha;
la LXV Brigada deberá ocupar Villaviciosa y alcanzar el Hosquillo;
la XII el Vértice Batalla;
la I Brigada de choque los bosques citados;
la LXX los edificios situados al este de la carretera general en su km 87;
la 11ª División debería ir oblicua por la izquierda, la XI Brigada por la carretera de Brihuega a Atienza y la IX por el camino de Trijueque a Muduex;
ataque demostrativo sobre Masegoso por la LXXII Brigada;
por la 12ª División, la XXXV Brigada cooperaría con la 1ª División en su ataque a Muduex;
la «Littorio» queda a caballo de la carretera de Francia, sobre el km 97 y la 2ª Dicisión desplegada desde el Tenedero al Vértice Turicuende;
en las fuerzas de Jurado, la LXV Beigada llega hasta las alturas sobre Villaviciosa por el norte, «El Campesino» se extiende por el bosque Campo, la LXX queda más retrasada aún pero la IX Brigada ocupa Gajanejos, dominando el pueblo de Utande;
la XII Brigada ha pasado a retaguardia.

Orden del día 19 por el Jefe del IV Cuerpo de Ejército a las 23:00
rectificar el frente;
situar las brigadas en sus emplazamientos;
hacer reconocimientos para buscar el contacto con el enemigo y operar entre el Henares y el Badiel para echar al enemigo de sus posiciones;
la 12ª División deberá ocupar Copernal y Padilla de Hita;
la 14ª División atacará Masegoso.
Por otro lado, Miaja ordenaba la formación de dos destacamentos motorizados para perseguir al enemigo pero no pudo realizarse por las resistencias ordenadas del CTV.
Final del día 20 de marzo

La LXX Brigada se sitúa a la altura del km 98 de la carretera general.
La LXV ocupa Yela y continúa.
La LXXII ocupa Masegoso.
El CTV conservará los pueblos de: Argecilla – Hontanares – Cogollor – Alaminos – Las Inviernas – El Sotillo – Torrecuadrada y Renales. Esta línea ya no tendrá rectificación sensible alguna en el resto de la guerra.
El día 21 de marzo es atacado Cogollor y Hontanares sin consecuencias. Este mismo día el Jefe del IV CE emite orden con objetivo «pasar a la defensiva, organizando fuertes líneas y ocupando el frente con escasa densidad de efectivos a fin de proporcionar descanso».
Movimientos en la II Brigada del Coronel Marzo
Los dias 15 y 16 son calmosos visto lo ocurrido en el flanco izquierdo.
El 17 se atacan las posiciones nacionales entre Muduex y Valdearenas sin alterarse la línea del frente.
El día 19 el mando nacional considera indispensable suspender toda progresión y taponar el boquete desde Muduex a Ledanca.
Se traen de Somosierra y Zaragoza un batallón y medio más una batería.
El día 21 nuevos ataques republicanos entre Utande y Muduex , bien resueltos.
El día 22 empiezan a llegar los primeros elementos de la III Brigada nacional del Coronel Los Arcos, iniciándose el relevo del CTV.
El relevo
El día 21 de marzo Franco dijo a Roatta que las tropas españolas ocuparían la línea final determinada. La División Voluntaria en mejor estado habría de acantonarse en la zona de Algora a Navalpotro.
El día 25 Roatta se dirige al General Moscardó instándole al relevo de la «Littorio» por fuerzas del Coronel Marzo.
El relevo del CTV quedaría termnado el día 26 pero hasta el 8 de mayo no tendría lugar el del 2º Regimiento de la División «Littorio» y la batería de 65 afecta. Se encontraban estas fuerzas en: Las Inviernas – El Sotillo – Navalpotro – Torrecuadrado y Renales.
Acabada la batalla se consideró mantener las posiciones en la línea alcanzada tras el repliegue del CTV.
Fin parte IV
Ir a parte III – Ir a la parte V
Mapa de la Batalla de Guadalajara