Ir a la parte I – Ir al parte III
Vísperas de la Ofensiva
La Granja era un erizo: todas las puertas de acceso a la población estaban batidas por ametralladoras. Dos piezas de 155 mm, más otras tres de 75mm dentro de la misma plaza. Trincheras en zig-zag de 65 cm de profundidad. Alambradas electrificadas desde el Hotel de Paris al Hotel de Roma. La ctra de acceso a La Granja desde Valsaín, cortada por troncos atravesados en medio.
La ofensiva republicana era evidente: todos los camiones, contraviniendo las órdenes, llegaron a su punto de destino con las luces encendidas, apercibiendo al enemigo. Durante todo el día 28 y 29 se vieron más de 100 camiones bajar del puerto de Navacerrada por las siete revueltas en dirección a las líneas franquistas, y otros en dirección Rascafría.
Por tanto, la falta de discreción en los movimientos republicanos, los informes dados por algunos desertores y la captura de alguna patrulla despistada, hicieron concluir a los franquistas que la ofensiva republicana era inminente, siendo opinión de Varela que el esfuerzo principal recaería sobre las posiciones propias de la Granja, siendo Cabeza Grande el sector más vulnerable.
Varela solicita del Jefe de la 7ª División orgánica con sede en Valladolid, General Saliquet, refuerzos para aquella posición, razón por la que se sitúan tres nuevos batallones en Revenga y La Granja.

El día 29 de mayo de 1937 el silencio era sepulcral, ni un ruido, ni un sonido, ni un disparo, ni una voz, rompen la quietud de los campos.
Informe en manos del General Walter, en vísperas del ataque: “las marchas se acaban haciendo precipitada y tardíamente (destacable la actitud de Dumont de la XIV Brigada que retrasó la partida por un defecto en la forma de recibir las órdenes, según él), cubriendo distancias de 20 Km de recorrido y subiendo pendientes de 30 grados bajo una lluvia glacial. La noche del 29 al 30 se reunieron en sus bases de partida exhaustos. No ha habido servicios de reconocimiento de las posiciones franquistas”
LA OFENSIVA
30 de mayo, domingo: Día D
A las 5.40h Se inician las hostilidades con un bombardeo masivo de las posiciones franquistas en la Cruz de la Gallega, Cabeza Grande, Matabueyes, Valsaín y Revenga. Intervienen 27 bombarderos bimotores tipo “Katiuskas” (Tupolev SB-2 o Martin Bomber), 21 “Rasantes” (Polikarpov R-5 biplanos) y 28 “Natachas” (Polikarpov). El apoyo de cazas lo facilitan 18 “Chatos” (Polikarpov I-15, biplanos) 14 “ratas” o “moscas” (Polikarpov I-16, monoplanos).
A las 6.00h comienza el ataque de la infantería:
1.Sector Izquierdo
El 1er Batallón de la LXIX Bg progresa al cerro Cabeza Grande; el 4º Batallón de la LXIX progresa al cerro Matabueyes, justo detrás de Valsaín. Carros de combate sobre la Cruz de la Gallega son detenidos por disparos antitanque.
A las 11.00h el 4º Batallón ha alcanzado la Cruz de la Gallega, donde en realidad no había enemigos ya que se habían replegado. El escuadrón de caballería de la XIV Brigada Internacional que debía proteger el flanco derecho del ataque se había perdido en el bosque, no pudiendo proteger así su avance.
A las 14.15h, no pudiendo esperar más una reagrupación, el 1er Batallón de la LXIX Brigada se lanza sobre Cabeza Grande con granadas de mano. La fuerte resistencia les obliga a retroceder.
A las 15.30h se reinicia el asedio republicano con carros de combate, siendo igualmente rechazados por los defensores franquistas. El 4º Batallón sigue clavado literalmente frente a Matabueyes, por el fuego enemigo, se mantienen en las posiciones ganadas de la Cruz de la Gallega.
2.Sector Centro
A las 06.00h la XI Brigada Internacional avanza sobre el Cerro del Puerco, cruzando la carretera en grupos, sin apenas preocupación, pasando entre los pinos sin agacharse siquiera y sin despliegue de combate, aún estando a 15 metros de las alambradas y 50 metros de las trincheras enemigas.
Los republicanos creían pasar la posición sin mayor dificultad ya que la consigna que se les transmitió era que se estaría en Segovia en la tarde de ese mismo día 30.
Los nacionales, con absoluto silencio y disciplina de fuego, aguardan con orden de no disparar hasta que los republicanos estuviesen sobre las alambradas y se pongan a cortarlas. Cuando el enemigo hubo llegado a las alambradas, se puso a cortarlas como si tal cosa, sin tomar siquiera la precaución de hacerlo tumbados. El blanco a unos 50 metros y estático era fácil. de la primera descarga cayeron 60 de ellos, según informe del capitán de la posición Jesús Pitarch.
Por su parte, la artillería nacional desde Cerro del Puerco diezmaba a las tropas atacantes, la republicana apenas era efectiva. El apoyo aéreo prometido no llegaba.
A las 07.00h aparecen siete los tanques rusos T-26 para desbloquear la situación y la XIV Brigada Internacional (La Marsellesa), pero los franquistas resisten. Se llegan a producir enfrentamientos entre los mandos republicanos por la descoordinación de las fuerzas la escasez del avance logrado.
Walter pide expicaciones a Dumont, Jefe de la XIV Brigada Internacional y éste presenta la dimisión, que no le es aceptada.
La fuera aérea franquista aparece y bombardea a los republicanos, la XIV queda estacionada con un batallón frente a las trincheras nacionales en Valsaín y con otro batallón frente al Cerro del Puerco, sin progresar ni retroceder.
3.Sector Derecho
La XXXI Brigada del mayor Del Cacho no progresaba , más por miedo a ser “copada” que por la resistencia encontrada entre los franquistas. Ante esta pasividad, el coronel Moriones ordena que avancen, y finalmente, alentados por el mando, se lanzan al ataque desbordando La Granja e incluso cortando las carreteras que comunican con Segovia y Torrecaballeros.
A las 11.30h se produce el momento crítico del día, se envía desde Villacastín el 5º Tabor (equivalente a batallón) de Regulares de Melilla. Se tiran desde lo alto de los camiones y restablecen pronto la situación.
Al anochecer seca el fuego por completo. El general Varela se desplaza a Segovia viendo que los puntos débiles estaban en La Granja y el cerro Cabeza Grande, posición esta realmente importante para la defensa de Revenga y la protección de la carretera nacional Madrid-Segovia, disponiéndose a reforzarlos.
RESUMEN DEL DÍA
- La XXXI Brigada rodeó La Granja momentáneamente copándola y cortando las carreteras a Segovia y Torrecaballeros. Son obligados a replegarse por el 5º Tabor de Regulares.
- La LXIX Brigada ocupa la Cruz de la Gallega, unas posiciones que los nacionales habían abandonado previamente ante el ímpetu del ataque republicano.
- La XIV Brigada Internacional tiene posiciones frente a Valsaín y Cerro del Puerco, sin lograr su ocupación.
- El factor sorpresa no había dado los frutos esperados. No contribuyó en nada la falta de tacto republicana, que desatendiendo todas las órdenes no fueron precavidos en los movimientos de avance al frente, llevando incluso los camiones sus faros encendidos en la aproximación a los sectores del ataque.
31 de mayo, lunes
A la 1.15h de la madrugada de este día, Miaja llama al Coronel Moriones y le ordena que continúe la operación, pero solo en el sector de La Granja, donde el día 30 la Brigada XXXI había roto las líneas y copado La Granja momentáneamente. Se dispuso la ayuda de la XXI Brigada en la reserva.
Objetivos del día: Cabeza Grande y Cerro del Puerco, que el día anterior se habían resistido, paralizando el avance.
1.Sector Izquierdo
A las 6.00h se inicia un intensísimo ataque artillero sobre Cabeza Grande, posición dominante sobre Revenga, y la cota 1435, llamada Cabeza Gato. A las 6.45 h ataca la aviación republicana las posiciones franquistas de La Granja, y a las 7.50h “La Gloriosa” (que así se le llamaba a la aviación republicana) atacaba posiciones franquistas en la Cruz de la Gallega y Cabeza Grande. La infantería, aleccionada, se lanza a la conquista de cabeza Grande con el apoyo de carros de combate.
A las 12.00h la situación se hace insostenible para los defensores nacionales, que abandonan la posición de Cabeza Grande.

A las 6.00h se bombardean también las posiciones de Valsaín, la Pradera y Cerro del Puerco, todas ellas en manos nacionales.
A las 9.50h los milicianos del 9º y 10º Batallones de la XIV Brigada Internacional se lanzan al ataque del Cerro del Puerco, La estrategia ahora es diferente: rodean el cerro por el este para tomarlos por la espalda llegando a avanzar unos 80 metros pero siendo detenidos por fuego de ametralladora y un refuerzo que llega in-extremis, el 5º Tabor de Melilla.
A las 13.45h, el jefe del 9º Batallón, Commune de París, escribía a Dumont, jefe de la XIV Brigada Internacional, en los siguientes términos: “A pesar de nuestros esfuerzos, hemos sido rechazados. Nuestras ametralladoras han hecho lo que podían. Desde el comienzo nuestra acción no ha sido suficientemente apoyada por la artillería, ni por los tanques, ni por la aviación”
La actitud de la XIV Briigada Internacional preocupó mucho al mando, y más en concreto al general Walter, lo que le hace tomar el mando personalmente. Ahora se vio claramente la preparación y la técnica de estos elementos venidos de la rusia estaliniana. A Walter no se le ocurre otra “genialidad” que ordenar tres ataques frontales sucesivos, con el único resultado de un número elevado de bajas, lo que disminuyó enormemente la moral de las tropas y provoca una desbandada en toda regla de los internacionales.
A duras penas se logra el reagrupamiento de los soldados, ordenado por el mismo Walter. Es en este momento cuando se produce otro de los hechos más demenciales que se puedan imaginar, no tanto si se conocen los métodos ya utilizados en la revolución bolchevique de 1917, y fue que el capitán Duchense de la cía llamada “Pionera” o disciplinaria, escogió 5 hombres de los huidos al azar, y les disparó a modo de ejecución, un tiro en la nuca. El azar quiso que fuesen 5 soldados belgas, de hecho alguno que no murió en un primer instante, fue rematado en el suelo por dicho capitán.
Pese al castigo, se intentó un 4º ataque que apenas si avanzó unos 100 metros, pero el Cerro del Puerco siguió en manos francesas.
3.Sector Derecho
A las 13.20h fuerzas de la XXXI Brigada atacan por múltiples frentes, infiltrándose entre la Atalaya y la Fábrica de Cristal. Entran en los jardines de La Granja y ataca de frente el palacio del Real Sitio.
Estamos en un momento clave de la batalla, y la situación podríamos resumirla de la siguiente manera:
- Cruz de la Gallega tomada el día anterior
- Cabeza Grande republicana, y el pueblecito de Revenga gravemente comprometido
- La Granja rodeada, desborda e invadida en parte
- Cerro del Puerco al límite, perdida la posición solo parcialmente en algún momento al mediodía, nunca se llegó a tomar totalmente el cerro por los republicanos.
- Valsaín y la Pradera, con violentos combates y ataques, incluso con carros de combate T-26.
Era este un momento culminante de la ofensiva republicana, y hasta tal punto fue así considerado por el estado mayor franquista que el mismo general Varela decide acudir personalmente a hacerse cargo de la situación. Se traslada con su estado mayor desde Segovia al campo de batalla, que estaba en La Granja de San Ildefonso. Previamente había dado órdenes de enviar refuerzos urgentes, de tal forma que acudieron:
– 3er Batallón del Regimiento de La Victoria 28
– 3er Batallón de San Fernando I
– 2 Batallón del 163 y 164
– 6º Tabor de Regulares de Larache
– 1ª y 6ª Banderas del Tercio de la Legión
– Una batería de artillería pesada, 155 mm
– Dos antitanques de 75 mm
El primer refuerzo que llega es el Tabor de Tiradores de Ifni-Sahara al pueblo de Revenga, procedentes de Lominchar, en Toledo. Dice un lugareño llamado Miguel Cantalejo, que entonces contaba con 11 años, que los moros se levaron todos los animales, excepto los cerdos.
Inmediatamente de la incorporación del Tabor, se dirigen dos de las Mías (compañías) a la posición de Cabeza Grande. La otra Mía se dirige a La Granja, para ponerse a las órdenes directas de Varela.
Se organiza el asalto para retomar la posición de Cabeza Grande con los pocos defensores que se mantenían en la base del cerro, los refuerzos de Ifni-Sahara y una batería de 75 mm integrada por alféreces provisionales de artillería.
A las 21.00h la 1ª Mía del Tabor pone pie en cerro Cabeza Grande, recuperándola, pero ante un fuerte contraataque republicano, sin granadas ni municiones, se han de replegar hasta 400 metros de la cumbre donde se mantienen a duras penas.
RESUMEN DEL DÍA
- La XIV Brigada Internacional no progresa en sus ataques a Valsaín y Cerro del Puerco, sin iniciar el ataque sobre Valsaín el batallón dedicado a tal fin. A pesar de su prestigio, no logra la más mínima ventaja.
- La XXXI Brigada Internacional solo había logrado entrar en los jardines de La Granja y cortar la carretera de Segovia a Torrecaballeros, continuando sin la energía y decisión necesarias, resultando FALSOS los informes remitidos por su Jefe Mayor Del Cacho sobre el ataque al palacio y la lucha enconada en las calles de la Granja. Sin embargo, hay vestigios en fachadas de edificios que ciertamente nos indican que efectivamente hubo combates en las calles , aunque no de la intensidad que indicaba el Jefe de la XIV Bg Internacional.
- El general Walter, muy decepcionado, destituye al mayor Del Cacho, por su falta de decisión y sus falsos informes
- La XIX Brigada Internacional es la única en el sector izquierdo que había logrado un éxito de cierta importancia
1 de junio, martes
A las 00.15h Miaja ordena suspender todas las actuaciones en el sector del Alto del León, concentrando toda la actividad en el sector de La Granja. Se pretende la concentración de esfuerzos para romper el equilibrio de días anteriores.
La Orden del día depara las siguientes instrucciones:
– A la 35ª División: Tomar a cualquier precio Valsaín y Matabueyes, imprescindibles para asentar la recién conquistada Cabeza Grande.
– A la XXXI Brigada Internacional correspondería envolver La Granja, aislando las posiciones franquistas de Segovia.
– A la LXIX Brigada Internacional que se mantuviese en Cabeza Grande y que la XXI Brigada Internacional (estaba en reserva) se infiltrase entre las posiciones de Cabeza Grande y Matabueyes, pudiendo atacar a ésta última por la espalda y extendiéndose por la llanura en dirección a Segovia.
– A la XIV las órdenes la obligaban a progresar de una vez, rompiendo las defensas del Cerro del Puerco, alcanzando La Granja, uniéndose así con la XXXI Brigada.
A medianoche la XIV Brigada Internacional intenta un ataque. Se aproxima entre los árboles pero al salir a campo abierto son descubiertos y batidos por las ametralladoras desde las trincheras de Valsaín. La falta de costumbre hizo inoperativo el ataque nocturno, retrocediendo los republicanos desordenadamente.
LA XXXI Brigada Internacional avanzó y la vanguardia tomó contacto con los regulares. Una fama terrible precedía a los combatientes moros. Los combatientes retrocedían gritando: ¡moros!. hay miedo y no se quiere combatir.
A las 5.30h, cumpliendo órdenes de Walter, la XXI Brigada apoyada por las fuerzas que defendían Cabeza Grande, inician una de las mejores maniobras de toda la ofensiva: descienden por la Cota 1435 (Cabeza Gato, que estaba pegada a Cabeza Grande) hacia la llanura, apoderándose de La Casona y el Caserío de Santillana.
A las 8.00h, se alcanza la carretera de La Granja a Revenga, y giran 180º para dirigirse a Matabueyes, atacando la posición por la espalda. El movimiento era ambicioso, aislando la posición del cerro Matabueyes y cortando la línea defensiva franquista.
Situación crítica
Varela carecía de más recursos, había distribuido lo que le habían enviado: el 6º Tabor de Regulares a Cerro del Puerco y Valsaín; el 5ª Tabor a la Fábrica de Cristal y el Tabor de Tiradores de Ifni-Sahara en Cabeza Grande.
Aún así, la aviación y artillería sí podían frenar la progresión de la XXI Brigada: 9 baterías de 155mm en la finca de Quitapesares, Km 92 de la carretera de Revenga a Segovia, para cubrir el frente de Cabeza Grande, apoyados por baterías al noroeste de Revenga desatan un infierno de metralla sobre el llano, parando la progresión.

En el último momento el general Saliquet (Jefe de la 7ª División Orgánica con sede en Valladolid) envía como refuerzos a la 1ª Bandera de la Legión y al 3er Batallón de La Victoría nº 28.
1.sector izquierdo
Los legionarios según llegan en sus camiones, se tiran al suelo y despliegan por la llanura frente al cerro Matabueyes, obligando a los republicanos a pararse y retroceder ante el empuje. Mientras el 3er Batallón de La Victoria acude a Cabeza Grande para unirse al Tabor de Ifni.
A las 12.00h Varela decide pasar al ataque en Cabeza Grande visto el agotamiento republicano. Disponía de pocas tropas pero de gran calidad, y en artillería contaba con 2 piezas de 75 mm, 1 de 155 mm y 2 de 105 mm. Comienza con un bombardeo de cadencia lenta a fin de que sobre la colina se extienda una permanente cortina de humo de las explosiones.
A las 12.45h, antes de disiparse el humo, inician el asalto final los Tiradores de Ifni y las 2 compañías de La Victoría, que aprovechan el desconcierto del bombardeo. Este ataque da a Varela el control de la posición. La Cota cercana 1435, o Cabeza Gato (que en realidad son como dos pequeñas cumbres unidas por una pequeña loma) es tomada a continuación. Los nacionales refuerzan las posiciones esperando el contraataque republicano.
A las 16.00h Walter (general en jefe republicano) ordena concentrar la artillería sobre Cabeza Grande y al mismo tiempo concentrar a la LXIX Brigada y la XXI (en la reserva), solo 1 batallón de cada una, más el apoyo de 5 tanques T-26.
A las 17.00h con gran dificultad logran los republicanos alcanzar las trincheras. Aviones de “La Gloriosa” (así se la llamaba a la aviación republicana) bombardean las posiciones nacionales de Matabueyes y Revenga.
A las 18.00h aviones nacionales ametrallan las líneas de ataque republicanas en Cabeza Grande y también a la XIV Brigada Internacional que desplegaba sobre Cerro del Puerco.
A las 20.00h comunican desde el puesto de observación de Peña Citores (pico al que se llega desde el Puerto de Cotos siguiendo la senda del llamado Batallón Alpino. Actualmente se pueden ver posiciones bien conservadas en esas alturas, sobre todo la doble trinchera en piedra sobre nivel del suelo con un grosor de 2 metros a cada lado, y la posición denominada “plaza de toros”) que los tanques republicanos están combatiendo en Cabeza Grande.
A las 21.00h las fuerzas republicanas se retiran a la falda del cerro Cabeza Grande, sin retomarlo.
2.sector centro
La XiV Brigada sigue intentando hacerse con Valsaín,a las 14.00h la artillería y los tanques rusos intentan tomar el pueblo de Valsaín, llegando los carros a entrar en el parque. Pese a los gritos de ánimo que lanzaban los tanquistas para que la infantería se sumase al ataque, ésta permanecía escondida entre los árboles, cohibida por el intenso fuego de fusilería que se les hacía desde las posiciones franquistas.
A las 20.00h los brigadistas intentaron un golpe de mano sobre Cerro del Puerco dede dos puntos distintos. Para contrarrestarlo, Varela ordena inmediatamente atacar el flanco de la XIV Brigada Internacional desde Matabueyes, paralizando la peligrosa maniobra republicana y aunque no cambia la situación estratégica, sí detiene la iniciativa inmovilizando además 5 tanques que quedan abandonados frente a las posiciones franquistas en Valsaín.
3.sector derecho
A las 13.14h la XXXI Brigada Internacional comunica haber tomado casas de La Granja y contactado con dos batallones de la XIV en su flanco izquierdo. Al atardecer inician un ataque descendiendo desde el puerto de El Reventón. Una batería nacional de 105 mm desde Matabueyes les contiene.
RESÚMEN DEL DÍA
- Los combates del día 1 son los más duros de la ofensiva, pero la República no alcanza sus objetivos.
- Informe del coronel Moriones: “El tercer día, la superioridad artillera y de la aviación del enemigo, no contrarrestada lo más mínimo por las respectivas nuestras, produjo el abandono de Cabeza Grande, ignorando el mando del batallón si se produjo o no en la debida forma”
- Telegrama del general Miaja: “Es preciso una acción enérgica y más continuada de la aviación de bombardeo y caza. El enemigo ha actuado con la suya cuatro veces durante la mañana. Es indispensable que nuestra aviación de caza garantice la seguridad de las tropas, llevando al máximo el tiempo de permanencia en el aire”.
- Desgaste de las tropas republicanas con un elevado número de bajas, lo que hace que su moral baje. Llegada de refuerzos a los franquistas: batallones 163 y 164
- Esfuerzos baldíos por reafirmar la posición de Cabeza Grande y extenderse por Matabueyes. Se pierde la posibilidad de progresar a Segovia y Cabeza Grande por parte republicana.
- La Granja siguió bajo fuego artillero y de aviación pero no fue copada por la XXXI Brigada Internacional y la XIV chocaba una y otra vez contra Cerro del Puerco.
Fin parte II
Ir a la parte I – Ir al parte III
Mapa de la Batalla de La Granja. Las posiciones no están geoposionadas.