Abánades.1938 – «La Batalla Olvidada»

Tiempo de lectura aproximado: 9 minutos
posición nacional "El Castillo". Cota 1086

Antecedentes

Al igual que había ocurrido anteriormente con acciones de corte parecido, el Ejército Popular de la República (EPR) recurría a maniobras de carácter ofensivo a fin de aliviar la presión que las tropas de Franco ejercían sobre los republicanos en otros frentes muy comprometidos.

Ya había pasado en 1937 con la ofensiva llevada a cabo por el EPR en el Valle de Valsaín a finales de mayo, planificado por Vicente Rojo a propuesta del entonces Ministro de la guerra Indalecio Prieto, y solo 15 días después de haberse producido la llegada a la jefatura del gobierno del Dr Negrín. Por aquél entonces la idea era salir a las llanuras castellanas por Segovia a través de Valsaín y la Granja de San Ildefonso, haciendo que Franco restase elementos en el Norte donde se veía muy amenazada la zona republicana de Bilbao. No dio resultado ya que Bilbao cae el 19 de Junio, la provincia de Santander el 17 de septiembre y el 27 de octubre toda Asturias.

En las fechas que nos ocupan, se había terminado la llamada Batalla de Teruel y del Alfambra el 22 de febrero de 1938, en el invierno más crudo que había padecido España en los últimos 50 años. Quedaba abierto el camino para desarrollar la ofensiva franquista de primavera sobre el Nordeste de la península, aquella que le llevaría hasta Vinaroz, cortando los territorios de la República en dos partes, aislando la una de la otra.

Los Planes y el Objetivo

Por todo lo anterior, vuelve la guerra a fijarse en Guadalajara, que ya había padecido en marzo de 1937 la ofensiva del CTV italiano. Esta vez es el Estado mayor republicano quien planifica una ofensiva por el Alto Tajuña con el objetivo de cortar las comunicaciones franquistas en la zona de Molina de Aragón y atacar a las tropas de Franco por su retaguardia.

Se determina que sea el IV Cuerpo de Ejército (CE) del anarquista Cipriano Mera quien actúe en esta ofensiva atacando en dirección a Alcolea del Pinar y Sigüenza, cortando las comunicaciones con Molina, como se ha dicho anteriormente.

La Ofensiva

Tres divisiones del IV Cuerpo de Ejército del anarquista Mera, la 5ª, 6ª y 14ª tratan de romper el frente por dos sectores diferentes:

sector oriental:

31/03/1938. En un frente de 15 Km atacan la línea ermita de Stª Catalina – Río Ablanquejo. Las Brigadas Mixtas 70 y 98 republicanas se leas ven y se las desean ante la fuerte resistencia de los nacionales en el pueblo de Sotodosos y Riba de Saelices (Batallones de la Victoria y San Quintín). Estos batallones son viejos conocidos de la época de los combates en la sierra. Aún recuerdo el magnífico puesto de mando de la I cía del 3er Bon del Rgto nº 25 de San Quintín en lo alto del Cerro de la Cabeza, en el término de Braojos, frente de Somosierra, en los primeros compases del alzamiento, formando parte de la Columna de García Escámez, mano derecha del Gral Emilio Mola.

Finalmente, la 98 Bgda Mixta conquista Ribarredonda ante el 2º Bon de Simancas nacional, mientras que la 70 BM se atasca ante el 20 Bon de San Quintín y el 183 de La Victoria, con fuertes pérdidas (se habla de un 15%)

Una vez más había fallado la inteligencia ya que las posiciones enemigas estaban mucho más fortificadas que lo que decían sus informes.

01/04/1938. La 98 BM ocupa los Vértices Calabazas, Millán y Montecillo, así como otras posiciones en sus alrededores.

02/04/1938. La 70ª BM ocupa el «Puntal del Abejar» sobre las 11:3’h y a eso de las 19:30h se toma la Cota 1206 sobre el Vértice la Molatilla

 sector occidental:

31/03/1938. Comienzan las operaciones a las 15h por deficiencias en el despliegue de las tropas. El avance es rápido. Sobre las 16h se han conquistado Cerro Blanco, Vértice Cerro, y poco después Cerro Rojo. Estas son posiciones elevadas sobre el pueblo de Abánades, lo que hace que se complique su defensa a la posición nacional que allí existía.

01/04/1938. Los republicanos toman la cota 1118 al Sur de Abánades. La 39 BM se hace con las posiciones Lastra y Rondal. Queda el paso libre para hacerse con Abánades. La 5ª División entra de noche en el pueblo.

Rápidamente los nacionales desplazan el Bon 268 de San Fernando procedente del pueblo de Renales, que pasa a desplegarse sobre la posición elevada de «El Castillo», justo detrás y pegado al pueblo de Abánades, lugar este que no había sido ocupado por los republicanos. Es la punta de flecha más avanzada de sus posiciones sobre esta zona del Tajuña.

02/04/1938. Los nacionales contraatacan con la 73 y 74 Divisiones. Las BM republicanas 2ª y 39ª tratan de atrincherarse en las posiciones conquistadas.

 

Relevos y Refuerzos

Días 5 y 6/04/1938. En el sector oriental, las BM 28ª y 75ª relevan a la 98ª y 70ª BM republicanas. Esta última con más del 50% de bajas.

En el sector occidental de Abánades, la lucha ha sido muy dura. Las Unidades se han desgastado. Los republicanos reciben a la 138ª BM de la 33 División que sustituye a la 2ª y 39ª BM, así como la 66ª BM que llega de refuerzo.

Los nacionales se aferran al terreno pese a las elevadas pérdidas hasta recibir refuerzos. La amenaza es considerada por el Alto mando nacional como seria y en consecuencia envían importantes Unidades, tropas de choque fogueadas en combate como es el caso de la 152ª División de moros de Rada y la 2ª Bgda de la 61ª División de Navarra del Cl Agustín Muñoz Grandes, bajo mando del Tte Cl Esparza.

En los siguientes días la 66ª BM junto a la 2ª y 39ª BM republicanas luchan bravamente contra los Batallones 20 del San Quintín y 267 de Cazadores de San Fernando.

El dia 06/04 las tropas republicanas pasan a la defensiva, fortificando lo conquistado. Los nacionales se refuerzan y tratarán en los días sucesivos de recuperar el terreno perdido. Uno de los batallones de la 28ª BM republicana, concretamente el 550 Bon., queda en el centro del dispositivo defensivo republicano de la zona aguantando con pundonor los ataques por asalto de la I bandera de la Legión, el 3er Bon de Arapiles y diversos Tabores de Regulares.

Algunas posiciones cambian de manos, llegándose al cuerpo a cuerpo.

16/04/1938. Finalmente en este día, los nacionales lanzan una contraofensiva con cinco Batallones (unos 2.500 soldados) y apoyo aéreo y artillero sobre las posiciones elevadas republicanas que defienden los soldados republicanos de la 28ª BM, recuperando posiciones como Mocasilla, Molatilla y Cota 1206, no así el Puntal del Abejar, defendido por el Batallón 109 que cumple la orden dada de defender la posición hasta el último hombre.

 

El Final. La Conclusión

Han sido tres semanas de combates en el Alto Tajuña, muchas bajas por ambas partes. Se habla de cerca de 7.000 en ambos bandos.

Es curioso cómo la historia del mismo conflicto olvida este tipo de acontecimientos. No ha sido una simple escaramuza entre compañías o batallones, ha sido una ofensiva en toda regla donde han intervenido dos Cuerpos de Ejército, cerca de 60.000 hombres enfrentados con una proporción de bajas escandalosa, y sin embargo, poco se ha dado a conocer este hecho entre los acontecidos en nuestra guerra civil.

Afortunadamente, diversas iniciativas de colectivos y el propio pueblo de Abánades ha intentado recuperar la importancia que tuvieron estos hechos históricos y se han venido organizando jornadas de recuperación de la «Batalla Olvidada».

De hecho, la posición que se encuentra detrás del mismo pueblo, Cota 1086 ó «El Castillo» ha sido perfectamente restaurada, con una gran profusión y contenido de restos de arqueología bélica de todo tipo. Destaca una cruz señalando el lugar exacto donde cayó un suboficial franquista,  concretamente D.Augusto Gómez De Vicente, según se señala en un vídeo realizado sobre la batalla con comentarios de de D. Julián Dueñas Méndez «El Estudioso».

Hoy día, llegar hasta este precioso pueblo, que en la guerra tenía poco más de 100 habitantes, es una verdadera delicia.

Personalmente he podido preparar una ruta en la zona que nos ha permitido a los asistentes recorrer desde esta zona comentada de El Castillo, donde mantuvieron sus posiciones los integrantes de la División Soria  del Ejército de Franco, en concreto la II Brigada del Cl Marzo, hasta las posiciones republicanas situadas a unos 3,5 km del pueblo, conocida como «Los Castillejos». Allí se encontraba un campamento con efectivos de la 50ª BM al mando del Cmdte de Milicias Eduardo Barceló, con los Batallones «Leones Rojos», «Guadalajara», «20 de Julio» y Bon I del Ejército, pertenecientes a la 12ª División del Coronel Lacalle, el mismo mando que se encontraba al frente de las tropas que defendían el sector de Guadalajara al comienzo de la Batalla del mismo nombre, en marzo de 1937.

En esta zona de los Castillejos encontramos una placa esculpida en la roca en honor a sus compañeros caídos que dice así: «A LOS COMPAÑEROS CAÍDOS EN LUCHA CONTRA EL FASCIO. MCMXXXVIII. SEXTO BATALLÓN DE FORTIFICACIONES».

 

placa republicana homenaje a compañeros caídos
placa republicana homenaje a compañeros caídos

 

En honor a la verdad he de decir, que la placa se encontró gracias a las indicaciones de un experto conocedor de la zona y vecino del pueblo, Miguel «Dominguero», con quien tuve ocasión de charlar en el bar del pueblo y tuvo la gentileza de indicarme exactamente dónde se encontraba, ya que en un anterior recorrido de exploración no fui capaz de encontrarlo por mis propios medios. Así que mil gracias a Miguel Foret y a gente que como él, hace más fácil la identificación y conocimiento de lo que allí pasó.

Muy agradecidos al pueblo de Abánades y sus vecinos por la buena acogida que hace a sus visitantes y entusiastas como nosotros que nos dejamos caer por allí ávidos de información.

8 comentarios en «Abánades.1938 – «La Batalla Olvidada»»

  1. ¡Gracias! por toda la información aportada, mi padre estuvo combatiendo en los lugares que comentas aquí y el día que pueda tengo que ir a recorrer todos estos lugares que me gustaria conocer en persona.

    Responder
    • Ángel, sé de sobra que es emocionante conocer detalles sobre un asunto que te afecta de forma tan directa y tan intensa. Gracias por hacérnoslo saber. Si estuvieras interesado en organizar un paseo por aquella zona, háznoslo saber y procuraremos hacerlo. Recibe un cordial saludo y gracias por compartir con todos nosotros esa emoción que sientes.

      Responder
      • Hola, tuve la suerte de poder escapar un fin de semana, estuve en el pueblo, el Castillo y me dio tiempo a ver de lejos el puntal del Abejar y este proximo 15 de junio estoy haciendo lo posible para poder estar en la recreación que se hace en Abánades y me gustaria recorrer el Puntal del Abejar y la Molatilla, mi padre estuvo en la 70 Brigada Mixta.Espero poder conoceros en persona.Un saludo.

        Responder
        • Ángel, cuánto me alegro que hayas podido visitar esos parajes que significan tanto para tí. No te he contestado antes porque, por la razón que fuera, el sistema no avisó de tu comentario. Al final pudiste asistir a la recreación en el pueblo?

          Responder
  2. Buenas tardes:
    Mi padre, por ser de la provincia de Segovia, estuvo encuadrado en la 75 división nacional al mando del general Los Arcos, Regimiento de Infantería San Quintín nº 25: – 182 Batallón y llegó a Saelices de la Sal justo después de la Batalla Olvidada, sobre mediados de mayo de 1938. Afortunadamente, después ya el frente estuvo tranquilo y mi padre salió bien, solo un susto el último día de guerra que una bala le dio en el casco.
    El no se acordaba del nombre de su posición pero decía que en frente, en el Millán, estaban los republicanos. ¿Podríais aclararme si en el Perdigón o en otra posición próxima había fuerzas Nacionales de tal modo que desde allí fuera visible el Millán?.
    Cuando estuve en el pueblo algunas personas me dijeron que en ese lado del valle estaban las fuerzas republicanas, que los nacionales estaban en en la otra ladera del valle, es decir al lado de Sotodosos y Abanades, desde donde no creo que fuera visible esa posición del Millán.
    Saludos y muchas gracias

    Responder
    • Hola Félix y muchas gracias por tu comentario relatando la vivencia de tu padre en aquél frente. Contestando a tu pregunta te propongo que contactes con los más expertos sobre el asunto que son La Asociación de amigos de Abánades que creo que podrán proporcionarte un gran nivel de detalle para aclarar tu duda. Los puedes encontrar aquí: https://www.facebook.com/LaBatallaOlvidada/

      Si consigues aclarar tu duda, esperamos que nos lo hagas saber para darle un final a tu comentario.

      Un abrazo.

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.