La Batalla de Guadalajara. Parte III. La batalla 2ª fase

Tiempo de lectura aproximado: 10 minutos
Oficiales-de-la-bandera-Indomito-excursiones-guerra-civil-en-Madrid

Ir a parteII      –       Ir a la parte IV

 

La batalla (2ª Fase: 12 al 22 de marzo): «La detención y la retirada»

12/03/1937

Combates sobre Trijueque

8:30 inicio de los combates.

Líster ataca con la IX Brigada sobre la carretera general y la XI Brigada Internacional a la derecha sobre la Agrupación Brigada Liuzzi nº XI más atrasada que la Agrupació Brigada X de Martini que estaba en la carretera general.

La artillería castiga las vanguardias de la 3ª División, Agrupación Brigadas X de Martini y la aviación ataca las largas filas de vehículos del CTV en la general. Comienzan a retirarse del frente los primeros italianos del CTV.

 

Situación en Brihuega

 

Unidades de la 2ª División «Fiame Nere» van llegando lentamente cubriendo largas distancias por terrenos embarrados. Son la VI Agrupación Brigada Pittau y la VII Martini.

La VI Agrupación se sitúa en el pueblo, y la VII en la cabeza de puente. La 3ª Agrupación de Banderas va a fortalecer a las de Bulgarelli (IX Agrupación De Brigadas de la 3ª División) en el Bosque de Brihuega.

Sólo se había controlado el cruce de carreteras Muduex-Brihuega con el de Brihuega-Torija.

Se aprovecha el refuerzo de la Brigada de la 2ª División (Agrupación VIII Vandelli) para ocupar el Palacio de Ibarra extendiéndose hasta tomar contacto con la 3ª División.

Brihuega es bombardeada por aviación y artillería republicanas y los italianos de la 3ª División, aún avanzando, lo han hecho penosamente. El tiempo es pésimo, algunos soldados llevan cuatro días combatiendo, desatendidos por la intendencia, y con los altos mandos lejos del frente. Se imponía un relevo, se podía contar con la División «Littorio», intacta. La 1ª División no había combatido desde Málaga e incluso la 2ª División con desgaste mínimo, los días 8 y 9.

El mismo día 12 a las 21:00 firma Roatta el relevo de las unidades. Las Divisiones «Littorio» y la 1ª deberían hacer un «barrido» del Bosque de Brihuega.

 

13/03/1937

Sector Brihuega. Relevo

El tiempo sigue empeorando, llueve a cántaros y la tierra se enfanga. Como puede leerse en el libro de Koltosov (Diario de la guerra de España, pag 353): «Llueve a cántaros todo el día y las nubes bajas cubren los valles y desfiladeros. No hay modo de ver el cielo, la tierra está anegada y fangosa, y los hombres calados hasta los huesos».

Se produce el relevo en Brihuega que este día está bastante tranquilo.

De la 1ª División «Dio lo Vuole» solo han llegado dos de las Agrupaciones Brigadas:

  • la I Agrupación de Frezza que despliega al Sur-Sureste;
  • la II Agrupación de Salvi que despliega dentro del Bosque de Brihuega defendiendo la carretera Brihuega-Atienza.

Queda aún sin relevar el grupo de Pittau, Agrupaciones Brigadas VI de la 2ª División.

 

Retirada en Trijueque

 

Por la carretera general llega la «Littorio» al km 82 y se despliega. Parece haber recibido órdenes de aguardar allí la retirada de los defensores de Trijueque. Estos, sufren un bombardeo de 28 biplanos y de 21 piezas artilleras pero se pegan a sus posiciones haciendo penoso y sangriento el avance de los hombres de Líster.

Las vanguardias de Líster alcanzan el pueblo y son detenidos por las ametralladoras más las tanquetas-lanzallamas italianas.

16:00 de la tarde

abre fuego la artillería legionaria;

avanza la infantería protegida por tanquetas y rompen el enlace entre los soldados de la IX Brigada y los de la XI Brigada Internacional  abriéndoles amplio hueco;

momento crítico. Aparecen gran número de aviones del General «Douglas» que equilibra el frente.

Atardecer: La IX Brigada no logra entrar en Trijueque.

Anochecido: Los italianos, diezmados y abatidos, pero resistiendo, reciben orden de retirada haciéndolo en calma y sin ser molestados.

Trijueque es recuperado con enorme esfuerzo. Hubo una gran resistencia y sólo abandonos parciales que no alteraron la defensa del pueblo.

La lucha de la II Brigada División Soria

La Agrupación Ibáñez de Aldecoa ocupa las alturas próximas a Fuencemillán.

La Agrupación de Caballería realiza el enlace, en el pueblo de Copernal, de las Agrupaciones Villalba y Sotelo.

Hay preocupación en el Mando por lo expuesto y vulnerable que quedará su flanco cuando se retire el CTV de sus posiciones.

 

14/03/1937

Se pierde el Palacio de Ibarra

El Palacio de Ibarra estaba defendido por la bandera llamada «Indómita» de Alberto Montanari, perteneciente a la 1ª División del General Rossi, II Agrupación de Brigadas del Comandante Salvi: 500 soldados, 1 mortero, 4 ametralladoras.

El enemigo lo formaba la XII Brigada Internacional de «Lukacs»:

  • Bon Garibaldi frente al palacio;
  • Bon André Marty a la izquierda de los garibaldianos y
  • 2 batallones españoles a la derecha.

Y en una segunda línea estaban:

  • Batallón Dombrowski;
  • 1 compañía de tanques Paulov y
  • 1 escuadrón.

 

Comienza el ataque al amanecer del día 14 («Lukacs» tenía orden de Miaja de tomarlo el día 13 pero parece que no lo intentó) según tres direcciones concéntricas.

A las 11:00 quedó cercado el Palacio de Ibarra tras retirarse las vanguardias. Avanzan los carros de Paulov que rompen la valla que rodea el palacio pero han de retroceder por el fuego de las dos piezas de 6,5 cm de los defensores.

Hay dos intentos de salir de los italianos del CTV pero el primero no tiene éxito, el segundo consigue romper el cerco y conectar con la brigada desplegada a la izquierda que decide enviar un destacamento de socorro.

16:00: Todo seguía igual pero las bajas de los defensores aumentaban.

17:00: Un dinamitero rojo de un batallón español de la XII Brigada Internacional de «Lukacs», logra abrir un hueco en una de las paredes del palacio. La 1ª línea de atacantes se lanza sobre el palacio entrando en él.

La ayuda del destacamento italiano enviado en ayuda de los defensores hace que 50 de ellos logren romper el cerco y llegar a sus líneas. La defensa dura media hora más, rindiéndose unos al final, otros rematados allí mismo y otros hechos prisioneros. La lucha duró unas 14 horas y quedaron vivos unos 90 hombres.

 

Resumiendo, si partimos de unos 500 soldados iniciales, menos los 50 que escaparon, menos los prisioneros, debieron de morir cerca de 300 hombres del CTV.

 

La lucha de la II Brigada del Coronel Marzo

  • Mejora de las posiciones de vanguardia de la Agrupación Sotelo el día 14 de marzo.
  • Fuerzas de la Agrupación Caballería de Pita combinadas con fuerzas de Falange de Soria procedan a ocupar zona Arbancón – Arroyo de las Fraguas.

 

15 a 17/03/1937

Perdidos Trijueque y el Palacio de Ibarra, el pesimismo se apodera de Mario Roatta «Mancini». En la noche del 14 al 15, en el pueblo de Arcos de Jalón se reúnen Roatta, sus mandos principales y su Estado Mayor, tomando una decisión:

  • establecer 2ª línea defensiva a la que agarrarse si las cosas se ponían más feas aún;
  • la línea sería del km 87 ctra Zaragoza al km 32 de la ctra Brihuega-Masegoso. A su vez la 2ª División debería situarse en el km 35 de la ctra de Masegoso a Brihuega.

Este retroceso significaba tanto así como volver  a la línea inicial de partida.

 

Guerra aérea

El 14 de marzo por la noche, aviones nacionales bombardearon Guadalajara, Alcalá y Barajas.

El día 15, aviones republicanos atacan al CTV situado en Lecanca creando una «confusión total».

16 aviones legionarios bombardean Torija, Trijueque y el Palacio de Ibarra.

El día 17 no sale ningún avión por el mal tiempo.

 

La Conferencia de Arcos de Jalón

El día 15 de marzo se reúnen Roatta y Franco en Arcos de Jalón junto a Mola y Kindelán. Franco dice que la situación no era tan mala y que todo pasaba por desocupar el Bosque de Brihuega mientras la II Brigada Marzo ocupaba Torre del Burgo.

Debía darse descanso a la tropa para reanudar la ofensiva en días posteriores, se trataba de levantar la moral de la tropa, cosa que se logra en parte.

 

Antecedentes de la contraofensiva. Orden del día 15 de marzo

23:00: Orden del Teniente Coronel Jurado:

  • atacar en el terreno de la 11ª División para envolver Brihuega por el oeste», reforzada con la LXX Brigada más algunos tanques T26 rusos;
  • no habría preparación artillera y el ataque sería a pleno día, a las 13:00;
  • unos 15 minutos antes, la LXV Brigada de la XIV División rompería fuego con todo y aprovechando la ofensiva de la 11ª División trataría de alcanzar Brihuega y sus alturas dominantes por el Este.

 

Nueva organización del IV Cuerpo de Ejército republicano

El día 16 de marzo se organiza el Ejército del Centro y también del IV CE. Se constituye de la siguiente manera:

12ª División: Jefe Nino Nanetti:

  • XXXV Brigada;
  • XLIX Brigada;
  • L Brigada;
  • LXXI Brigada.

11ª División: Jefe Enrique Líster:

  • IX Brigada;
  • XI Brigada;
  • XII Brigada;
  • Agrupación «El Campesino».

Reservas:

  • XXXIII Brigada;
  • dos grupos de asalto;
  • 1 Regimiento de Caballería;
  • 1 escuadrón internacional;
  • 1 batallón de zapadores;
  • 6 batallones de fortificación;
  • 1 batallón ferroviario;
  • 1 brigada de tanques T26 de Paulov (aprox. 90 tanques) más 30 blindados;
  • 56 piezas artilleras.

 

Reunión en Torija. Orden definitiva. Paulov será el jefe ejecutante

 

Como la Orden inicial del día 15 debió dar lugar a discrepancias, originó una nueva reunión el día 17 de marzo en el puesto de mando del Teniente Coronel Jurado con Miaja, su Jefe de EM Vicente Rojo, los principales asesores soviéticos y los Jefes de Unidades. Probablemente también el Teniente Coroenl Segismundo Casado del EM Central de Valencia.

Rojo propone una maniobra de ataque en un frente de 2-3 km siguiendo la dirección principal Palacio Ibarra – Casas de Arriba. Profundizar en territorio enemigo y girar a la derecha para cortar la carretera que va desde Brihuega al km 103 de la general, próximos a Almadrones.

Esa Orden de 17 de marzo señalaba como objetivo principal «ocupar Brihuega y aniquilar al enemigo que ocupaba el pueblo y alrededores».

Sentido del ataque: Suroeste-Nordeste para cortar las carreteras que salen de Brihuega. Las Unidades para la puesta en práctica de la instrucción salen de la constitución de una nueva Agrupación cuyo  detalle es:

  • LXX Brigada: Jefe Mayor Milicias Eusebio Sanz;
  • I Brigada de Choque: Jefe Valentín González «El Campesino»;
  • XII Brigada Internacional: Jefe General «Lukacs»;
  • 1ª Brigada de tanques T26.
  • Por los flancos intervendrían estas otras Unidades:
  • LXV Brigada del Teniente Coronel Fernández Recio, por el flanco izquierdo;
  • XI Brigada Internacional del Teniente Coronel Hans Khale, por el flanco izquierdo.
  • Direcciones de avance de las Brigadas:
  • LXX Brigada: cotas 1023 y 1033;
  • I Brigada de Choque: Casa Ibarra – Cruce Camino de la Higuera con el de la Casa de Arriba;
  • XII Brigada Internacional: carretera Torija a Masegoso hasta km 15 y alturas de Brihuega por el oeste;
  • LXV Brigada el Camino Bajo de Brihuega;
  • XI Brigada Internacional: trozo de carretera Brihuega a Atienza entre los km 7 y 8, partiendo de sus posiciones al este de Trijueque;
  • LXXII Brigada: ataque demostrativo sobre Masegoso.

 

Los carros irían delante de la infantería, no habría preparación artillera (luego sí la hubo) y la aviación intervendría de forma destacada.

Se acaba por dar el mando de todo el operativo al Gener Paulov, al no tener mucha confianza en los mandos de las grandes unidades.

 

Fin parte III 

Ir a parteII     –      Ir a la parte IV

 

Mapa de la Batalla de Guadalajara

2 comentarios en «La Batalla de Guadalajara. Parte III. La batalla 2ª fase»

  1. Me interesaría mucho saber si existe algún mapa de fosas comunes de los lugares que aparecen señalados como frente de guerra en el mapa de la batalla de Guadalajara, o también en los cementerios de alguno de los pueblos. Gracias

    Responder
    • Francisco, gracias por tu comentario. No, lamentablemente nosotros no disponemos de dicha información pero pregunta en los ayuntamientos de las zonas que seguramente podrán orientarte.

      Recibe un cordial saludo

      Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Acepto la política de privacidad


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.