Abánades 07. Arte de trincheras. La esfinge republicana
Paraje donde un soldado de fortificaciones esculpió en la roca una esfinge de la República y una placa homenaje a sus compañeros caídos
Paraje donde un soldado de fortificaciones esculpió en la roca una esfinge de la República y una placa homenaje a sus compañeros caídos
Aún siguen apareciendo restos de la batalla, como este proyectil de 50mm de mortero «Valero»
Estructuras de piedra sin techo donde se produjeron violentos combates. En excavaciones recientes han aparecido los esqueletos de varios soldados franquistas dentro de la «paridera» llamada Enebrá Socarrá
Vértice tomado por tropas de la 5ª Div.del IV Cuerpo Ejército Republicano. Lo mantuvo hasta el final de la guerra el 550 Batallón de la 138ª Bgda Mixta
Paraje nacional muy fortificado. Fue de los primeros en ser tomado por la ofensiva republicana
zona Oeste de la posición nacional «El Castillo», defendida por la II Bgda de la División Soria del Cl Marzo
zona Este de la posición nacional «El Castillo», defendida por la II Bgda de la División Soria del Cl Marzo
Antecedentes Al igual que había ocurrido anteriormente con acciones de corte parecido, el Ejército Popular de la República (EPR) recurría a maniobras de carácter ofensivo a fin de aliviar la presión que las tropas de Franco ejercían sobre los republicanos en otros frentes muy comprometidos. Ya había pasado en 1937 con la ofensiva llevada a … Leer más